DEPORTE 360

La Primera Edición de la Eurocopa: Francia 1960

diciembre 18, 2024 | by KJMA

Eurocopa

La primera edición de la Eurocopa, conocida originalmente como la Copa de Naciones de Europa, se celebró en 1960 y marcó el inicio de una de las competiciones de selecciones más importantes del fútbol mundial. Organizado por la UEFA, este torneo sentó las bases para la competencia entre las mejores selecciones de Europa, dejando un legado duradero en el panorama futbolístico.

El Camino hacia el Torneo

El formato inicial del torneo fue un sistema de eliminatorias directas a ida y vuelta hasta las semifinales. La fase final, que incluyó a las cuatro selecciones más destacadas, se disputó en Francia. A pesar de la importancia histórica del torneo, no todas las selecciones europeas participaron; equipos como Inglaterra, Italia y Alemania Occidental se ausentaron, subestimando su relevancia.

Uno de los hechos más destacados fue la decisión de España de retirarse en los cuartos de final debido a tensiones políticas con la Unión Soviética durante la Guerra Fría, lo que permitió a los soviéticos avanzar automáticamente a la siguiente fase.

La Fase Final

Las semifinales se llevaron a cabo en Marsella y París, con la Unión Soviética enfrentándose a Checoslovaquia y Yugoslavia midiéndose ante Francia. En una demostración de superioridad, la URSS venció por 3-0 a Checoslovaquia, mientras que Yugoslavia se impuso a Francia en un emocionante partido que terminó 5-4.

La Gran Final

La final, celebrada el 10 de julio de 1960 en el Parque de los Príncipes en París, enfrentó a Unión Soviética y Yugoslavia. Fue un partido intenso, donde los yugoslavos se adelantaron con un gol de Galic, pero los soviéticos empataron rápidamente con un tanto de Metreveli. En el tiempo extra, el portero soviético Lev Yashin, considerado uno de los mejores de la historia, fue fundamental al mantener su arco seguro en los momentos más críticos. Finalmente, Viktor Ponedelnik anotó el gol decisivo, sellando la victoria por 2-1 y otorgando a la URSS el título inaugural.

Un Legado Inolvidable

El triunfo de la Unión Soviética no solo marcó un hito en el fútbol europeo, sino que también consolidó el prestigio del torneo. A pesar de las tensiones políticas que rodearon su desarrollo, la Eurocopa de 1960 demostró que el fútbol tenía el poder de unir a naciones a través de la competencia y la pasión por el deporte. Esta edición sentó las bases para lo que se convertiría en una de las competencias más prestigiosas del mundo.

RELATED POSTS

View all

view all