El Partido de Chile y la Unión Soviética: La Clasificación más Polémica al Mundial de 1974
enero 3, 2025 | by KJMA

La clasificatoria entre Chile y la Unión Soviética rumbo al Mundial de Alemania Occidental 1974 quedó marcada como uno de los episodios más polémicos en la historia del fútbol, en gran parte debido al contexto político que rodeó el desenlace.
Contexto Político y Deportivo
En 1973, mientras se disputaban las eliminatorias, Chile vivió un golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende e instauró el régimen militar liderado por Augusto Pinochet. La represión y los actos de violencia generaron un clima de tensión tanto dentro como fuera del país.
En lo deportivo, Chile y la URSS disputaban una plaza para el Mundial. El primer partido, jugado en Moscú, terminó con un empate 0-0, dejando la definición para el partido de vuelta en Santiago. Sin embargo, los acontecimientos políticos transformaron el Estadio Nacional, sede del encuentro de vuelta, en un centro de detención y tortura, lo que motivó que la URSS se negara a viajar.
La Decisión de la FIFA
La Unión Soviética pidió que el partido de vuelta se trasladara a un país neutral, argumentando razones humanitarias y de seguridad. Sin embargo, la FIFA rechazó la solicitud y mantuvo a Santiago como sede, programando el encuentro para el 21 de noviembre de 1973.
Al no presentarse la URSS, la FIFA decidió que el partido debía jugarse formalmente, incluso sin el equipo visitante.
El Partido Sin Rival
En un evento insólito, la selección chilena salió al campo del Estadio Nacional frente a más de 15,000 espectadores. Los jugadores realizaron el saque inicial, avanzaron hacia la portería rival y anotaron un gol sin oposición. El árbitro decretó el final del partido, y Chile fue declarado ganador por 1-0, asegurando así su clasificación al Mundial.
Impacto y Controversia
El desenlace generó indignación internacional. La URSS acusó a la FIFA de respaldar indirectamente el régimen de Pinochet al no aceptar trasladar el partido. Por su parte, la clasificación de Chile quedó empañada por las circunstancias políticas, y el episodio pasó a la historia como un ejemplo de la compleja relación entre deporte y política.
Conclusión
La polémica entre Chile y la Unión Soviética en las eliminatorias al Mundial de 1974 es un recordatorio de cómo el fútbol puede ser influido por tensiones políticas y sociales. A pesar de la clasificación chilena, el partido sin rival sigue siendo un capítulo debatido y controversial en la historia del deporte.
RELATED POSTS
View all