
El «Pacto de Gijón» es uno de los episodios más polémicos y controvertidos en la historia de los mundiales de fútbol, ocurrido durante la Copa Mundial de España 1982. Este incidente tuvo lugar en el último partido de la fase de grupos entre Alemania Federal (hoy Alemania) y Austria, que se jugó el 21 de junio de 1982 en el Estadio El Molinón en Gijón, España.
El Partido
El partido comenzó con un gol de Hans-Peter Briegel para Alemania Federal al minuto 10. Con ese gol, las matemáticas de la clasificación para ambos equipos cambiaron drásticamente:
- Alemania Federal se aseguraba la clasificación para la segunda fase.
- Austria necesitaba que el resultado fuera muy favorable para ambos, pero con una diferencia de goles que favoreciera a Alemania.
A partir de ese gol, el ritmo del partido cambió completamente. Ambos equipos decidieron no atacar y simplemente mantener el resultado sin arriesgarse a nada. Aunque el partido continuó, el juego se volvió extremadamente pasivo, con muy pocas ocasiones de gol por parte de ambos equipos. Ninguno de los dos se arriesgó a un ataque real, ya que cualquier cambio en el marcador podía afectar la clasificación.
La Polémica
- El «pacto»: La situación llevó a muchos a especular que había un acuerdo tácito entre ambos equipos para no marcar más goles y así asegurarse su clasificación. Alemania Federal avanzaba de fase con una victoria por 1-0 y Austria, aunque con menos puntos, también pasaba gracias a la diferencia de goles favorable.
- El escándalo: La pasividad mostrada en el campo fue vista como una falta de ética deportiva, ya que no se estaba jugando con la intención de ganar. De hecho, en la segunda mitad, el juego fue tan inactivo que muchos espectadores y periodistas acusaron a los dos equipos de «arreglar» el resultado, lo que generó una gran controversia.
- La reacción: Este hecho fue tan escandaloso que la FIFA tomó cartas en el asunto. El comité organizador del torneo decidió que, a partir de ese momento, todos los partidos en la última jornada de la fase de grupos se jugarían simultáneamente para evitar cualquier tipo de acuerdo entre equipos que pudieran perjudicar la integridad competitiva del torneo.
Consecuencias del Pacto de Gijón
- El cambio de reglas: El «Pacto de Gijón» provocó que la FIFA introdujera el reglamento que prohíbe que los equipos se enfrenten en horarios diferentes en la última jornada de la fase de grupos. A partir de esa edición, los partidos finales se juegan simultáneamente en los grupos para evitar manipulaciones de resultados.
- Impacto en la historia del fútbol: Aunque Alemania Federal y Austria no fueron sancionados, este incidente dejó una marca en la historia del fútbol como un ejemplo de cómo un juego puede ser manipulado a costa de la competitividad. Además, se ganó la reputación de ser un «partido vergonzoso» que se recuerda como uno de los momentos más oscuros de la historia de la Copa del Mundo.
El «Pacto de Gijón» ha quedado como un recordatorio de la importancia de la integridad deportiva y de cómo los equipos deben jugar con honestidad, independientemente de la situación en la que se encuentren.
RELATED POSTS
View all