
Carlos Salvador Bilardo es una de las figuras más influyentes en la historia del fútbol argentino. Como entrenador, llevó a Argentina a la gloria en el Mundial de 1986, con un equipo liderado por Diego Maradona y una estrategia meticulosa que dejó huella en el fútbol mundial. Su enfoque táctico, basado en el «bilardismo», priorizaba el resultado por encima de todo, lo que lo convirtió en una figura polémica pero exitosa.
Inicios y Filosofía de Juego
Bilardo nació el 16 de marzo de 1938 en Buenos Aires, Argentina, y fue futbolista profesional antes de convertirse en entrenador. Como director técnico, implementó un estilo pragmático, con énfasis en el estudio detallado del rival y la táctica por encima de la improvisación.
A diferencia del juego ofensivo tradicional del fútbol argentino, Bilardo promovía la disciplina táctica, el orden defensivo y la efectividad en ataque. Su esquema preferido era el 3-5-2, sistema que perfeccionó con la selección argentina.
El Mundial de 1986 y la Gloria con Argentina
Bilardo asumió el mando de la selección en 1983 y enfrentó críticas por su estilo de juego, pero su trabajo rindió frutos en el Mundial de México 1986. Con un equipo bien organizado y Maradona en su mejor nivel, Argentina se consagró campeona del mundo.
🔹 Victoria 2-1 sobre Inglaterra en cuartos de final, con la mítica «Mano de Dios» y el «Gol del Siglo».
🔹 Triunfo 3-2 ante Alemania en la final, logrando la segunda Copa del Mundo para Argentina.
Subcampeonato en 1990 y Últimos Años
Bilardo continuó como seleccionador y en el Mundial de Italia 1990 llevó a Argentina nuevamente a la final, aunque esta vez perdió ante Alemania (1-0). Su legado en la Albiceleste quedó marcado por su capacidad de llevar al equipo a dos finales consecutivas, algo que pocos entrenadores han logrado.
Posteriormente, dirigió clubes como Sevilla, Estudiantes de La Plata y la selección de Colombia, antes de retirarse del fútbol.
RELATED POSTS
View all