⚡ El polémico fichaje de Luis Figo al Real Madrid: La traición que sacudió el fútbol
febrero 14, 2025 | by KJMA

El verano del año 2000 marcó uno de los capítulos más controvertidos en la historia del fútbol. Luis Figo, hasta entonces el ídolo del FC Barcelona, protagonizó uno de los fichajes más polémicos al dejar el club catalán para unirse al eterno rival, el Real Madrid, en un traspaso histórico que cambió la rivalidad entre ambos equipos para siempre.
🔍 Los orígenes de la traición
Figo, quien había llegado al Barcelona en 1995, se convirtió rápidamente en uno de los jugadores más queridos por la afición culé. Su habilidad, liderazgo y compromiso con el equipo lo llevaron a ser el capitán y emblema del conjunto blaugrana. Sin embargo, el ambiente en el club no era el mejor debido a problemas económicos y a las tensiones internas bajo la presidencia de Joan Gaspart.
Florentino Pérez, en su primera campaña como candidato a la presidencia del Real Madrid, hizo una promesa audaz: fichar a Luis Figo si ganaba las elecciones. A pesar de que muchos lo tomaron como una estrategia imposible, Pérez ofreció pagar la cláusula de rescisión de Figo, que ascendía a 60 millones de euros, una cifra astronómica en aquel entonces. La presión fue demasiado para el jugador portugués, quien terminó aceptando el contrato ofrecido por el Real Madrid, que incluía un salario significativamente mayor y primas adicionales.
El anuncio del fichaje desató la furia de los aficionados del Barcelona, quienes sintieron que Figo los había traicionado. La noticia acaparó los titulares de todos los medios deportivos del mundo, y las expectativas crecían de cara al primer Clásico entre los dos equipos de la temporada.
🔥 El retorno de Figo al Camp Nou: Una noche infernal
El 21 de octubre de 2000, Luis Figo regresó al Camp Nou vistiendo la camiseta del Real Madrid. Desde el momento en que pisó el césped, el ambiente fue ensordecedor. Más de 98,000 aficionados recibieron al portugués con una mezcla de abucheos, insultos y pancartas que lo tildaban de traidor.
- Objetos lanzados al campo: Durante el partido, cada vez que Figo tocaba el balón, una lluvia de objetos caía desde las gradas: botellas, mecheros, monedas y cualquier cosa que los aficionados tuvieran a la mano.
- Carteles y cánticos: Pancartas gigantes con mensajes de «Judas», «Traidor» y «Mercenario» adornaban las gradas, mientras los cánticos en su contra no cesaban en ningún momento del encuentro.
- El partido: En el aspecto futbolístico, el ambiente hostil hizo mella en el rendimiento del Real Madrid, que terminó perdiendo 2-0 con goles de Luis Enrique y Simao Sabrosa. Figo fue sustituido en la segunda mitad, visiblemente afectado por el recibimiento.
📌 El Clásico del cochinillo (2002)
Dos años después, en un nuevo regreso al Camp Nou en 2002, Figo vivió otro episodio aún más caótico. La afición intensificó su hostilidad hasta el punto de que lanzaron al campo una cabeza de cochinillo, símbolo del desprecio absoluto hacia el jugador. El árbitro tuvo que detener el partido durante varios minutos debido al peligro.
🏆 El legado de Figo en el Real Madrid
A pesar de las críticas iniciales, Figo demostró su valía en el Real Madrid, ayudando al club a ganar la Champions League en 2002, la Liga española en 2001 y 2003, y otros títulos nacionales e internacionales. Su paso al conjunto blanco se convirtió en el primer gran golpe de efecto de la era «Galáctica» de Florentino Pérez.
El fichaje de Luis Figo no solo marcó un antes y un después en la rivalidad entre Barcelona y Real Madrid, sino que también redefinió el significado de traición en el fútbol. A día de hoy, su nombre sigue evocando emociones intensas en ambos bandos, siendo uno de los capítulos más recordados en la historia de los Clásicos.
RELATED POSTS
View all