
La segunda edición de la Eurocopa, celebrada en 1964, marcó un momento histórico en el fútbol europeo. Este torneo no solo confirmó la consolidación de la competencia, sino que también brindó a España su primer título internacional, en un contexto político y deportivo lleno de simbolismo.
El Formato del Torneo
Al igual que en 1960, el torneo contó con un sistema de eliminatorias directas, con más de 29 selecciones participando en la fase clasificatoria. Tras superar las rondas iniciales, solo cuatro equipos avanzaron a la fase final, que esta vez se celebró en España. Los anfitriones se enfrentaron a algunos de los equipos más fuertes del momento, incluyendo a la Unión Soviética, vigente campeona del torneo.
El Camino de España
España llegó a la fase final tras vencer a Irlanda del Norte, Irlanda y Hungría en las rondas clasificatorias. La elección de España como anfitrión reflejó la ambición del país por destacar en el ámbito futbolístico internacional, en una época en la que el fútbol europeo comenzaba a consolidar su importancia global.
En las semifinales, España derrotó a Hungría por 2-1 en un emocionante partido que se decidió en tiempo extra, mientras que la URSS superó a Dinamarca con un claro 3-0, estableciendo una final con tintes históricos y políticos.
La Gran Final: España vs. Unión Soviética
El 21 de junio de 1964, en el icónico Estadio Santiago Bernabéu de Madrid, España y la Unión Soviética se enfrentaron en un partido que simbolizaba más que un enfrentamiento deportivo. En 1960, España se había retirado del torneo debido a tensiones políticas con la URSS; esta vez, los anfitriones estaban decididos a dejar su marca.
España abrió el marcador temprano, gracias a un gol de Jesús María Pereda en el minuto 6, pero la URSS respondió rápidamente con un tanto de Galimzian Khusainov en el minuto 8. El partido se mantuvo igualado hasta que, en el minuto 84, Marcelino Martínez marcó de cabeza el gol decisivo que le dio a España la victoria por 2-1, desatando la euforia de los aficionados en Madrid.
Un Título Histórico
El triunfo de España no solo significó su primer título internacional, sino también un momento de orgullo nacional en una época marcada por el aislamiento político. Liderada por jugadores como Luis Suárez, considerado uno de los mejores futbolistas de su generación, la selección española demostró su capacidad para competir al más alto nivel.
El Legado de la Eurocopa de 1964
Esta edición confirmó la importancia creciente de la Eurocopa en el calendario futbolístico y fortaleció el prestigio de España como una potencia emergente en el fútbol mundial. La victoria sobre la Unión Soviética no solo marcó un hito deportivo, sino que también simbolizó la capacidad del deporte para superar barreras políticas y unir a los aficionados bajo una pasión común.
RELATED POSTS
View all