DEPORTE 360

La Tercera Copa del Mundo: Francia 1938, Un Torneo en la Sombra de la Historia

diciembre 9, 2024 | by KJMA

Copa_Mundial_1938

La tercera edición de la Copa Mundial de Fútbol, organizada por la FIFA, se celebró en Francia entre el 4 y el 19 de junio de 1938. Este torneo fue el último antes de la interrupción causada por la Segunda Guerra Mundial, y estuvo marcado por grandes actuaciones futbolísticas, polémicas políticas y un contexto internacional cada vez más tenso.

Un Formato Refinado

La Copa del Mundo de 1938 contó con la participación de 15 selecciones (de las 16 previstas), debido a la retirada de Austria tras el Anschluss. El formato siguió siendo de eliminación directa, comenzando con los octavos de final y culminando en una emocionante final.

Los equipos participantes incluyeron 12 de Europa, 2 de América y 1 de Asia, destacando la escasa representación intercontinental, un tema recurrente en las críticas de la época.

Equipos y Ausencias Notables

  1. Uruguay y Argentina
    Ambos gigantes sudamericanos boicotearon el torneo en protesta por la decisión de celebrar dos ediciones consecutivas en Europa (Italia 1934 y Francia 1938).
  2. Austria
    Aunque clasificada, Austria no participó debido a su anexión por Alemania. Algunos jugadores austriacos reforzaron al equipo alemán, aunque el impacto fue limitado.
  3. Cuba y Las Indias Orientales Neerlandesas
    Fueron los únicos representantes de América Central y Asia, respectivamente, haciendo historia como las primeras selecciones de sus regiones en competir en un Mundial.

Desarrollo del Torneo

  • Octavos de final
    El torneo comenzó con partidos muy disputados, incluyendo el empate entre Cuba y Rumania (3-3), que llevó a un partido de desempate donde Cuba avanzó al ganar 2-1, siendo una de las sorpresas del campeonato.
    Por otro lado, Brasil venció a Polonia 6-5 en un espectacular partido con prórroga, donde Leônidas da Silva, apodado «el Diamante Negro», se lució con un «hat-trick».
  • Cuartos de final
    En esta etapa, se destacaron las victorias de Italia y Hungría, que demostraron ser los equipos más fuertes del torneo. Brasil avanzó con una victoria ajustada contra Checoslovaquia en un juego marcado por su intensidad física, conocido como la «Batalla de Burdeos».
  • Semifinales
    Italia derrotó a Brasil 2-1, en un partido que consolidó su estilo táctico y defensivo. Hungría, por su parte, goleó a Suecia 5-1, mostrando un poder ofensivo arrollador.
  • Final
    La final, disputada el 19 de junio en el Stade Olympique de Colombes, enfrentó a Italia y Hungría. Italia, bajo la dirección del entrenador Vittorio Pozzo, defendió con éxito su título, ganando 4-2. Este triunfo convirtió a Italia en el primer equipo en lograr dos Copas del Mundo consecutivas.

Polémicas y Contexto Político

El torneo no estuvo exento de controversias:

  1. La influencia del régimen fascista italiano
    La victoria italiana fue utilizada por el régimen de Benito Mussolini como herramienta de propaganda. Según rumores, se enviaron mensajes a los jugadores italianos antes de la final con la frase «ganen o mueran», aunque no hay evidencia concluyente de esta amenaza.
  2. Desigualdad en la representación regional
    Con una aplastante mayoría de equipos europeos, el torneo fue criticado por su falta de equilibrio intercontinental, un problema agravado por las tensiones políticas y la escasa participación de equipos de América y Asia.
  3. El ambiente prebélico
    La creciente tensión internacional afectó la atmósfera del torneo, con países como España ausentes debido a la Guerra Civil y otros lidiando con el espectro de la Segunda Guerra Mundial.

RELATED POSTS

View all

view all